jueves, 29 de agosto de 2013

Conciencia.

Es la noción de pensamientos y sentimientos que tenemos sobre la comprensión del medio que nos rodea que se experimentan en una situación  determinada por lo que nos encontramos con  la capacidad de definir que cosas están bien y que cosas son malas.
 

La conciencia se define en dos y estas son:
Conciencia psicológica: es como esa voz que tenemos en el interior que nos ayuda a darnos cuenta del modo en que estamos actuando es decir la que nos dice "quien soy" y "que quiero", entonces es la capacidad que tiene cada persona por definir lo que es bueno y lo que es malo.


Conciencia moral: se parece mucho a la conciencia psicológica pues de igual forma establece una valoración de los actos que hacen los seres humanos en cuanto a sus valores, ya sea sus bondad o maldad.






Determinismo Psicológico, Biológico y Sociológico.


Determinismo Psicológico: es  cuando se habla de los actos humanos son voluntarios y actúan siempre de modo que el placer y la utilidad son personales, resulten beneficiados aunque puedan considerarse libres, siempre y cuando no exista algún impedimento, estos actos tendrán una explicación  casual que se verán como necesarios.

Determinismo Biológico: la conducta, tanto en animales como del hombre , obedece a formas que han sido necesarias para poder sobrevivir y estos abarcan hasta los sistemas sociales como las diferencias sociales y económicas que existen entre los grupos básicamente diferencias de raza, de clase y de sexo entonces se puede decir que la sociedad se constituye de este determinismo.  

Determinismo sociológico: es según en la cual la sociedad es considerada colectiva que cada persona entra en un modo personal, por lo que las reglas de conducta social ejercen una presión irresistible sobre los individuos.


Como podemos ver la Ploma esta determinada para hacer cada acto de acuerdo a lo que le enseñaron y así poder tener algo a cambio pero esto poniendo ser libre de decisión y adecuándose a su raza.


Libertad y tipos de libertades.



En la vida existen muchos y diferentes tipos de libertad las cuales podemos llevar a cabo pero todos tienen un cierto limite a base de moral y ética
Libertad: facultad del ser humano para obrar de una manera u otra, o bien de no obrar por lo que se dice es responsable de su acción

.Algunos tipo de libertades mas relevantes son:

Libertad de acción o de ejercicio:  se puede definir como ser libre de hacer una acción sin que ninguna persona ponga ningún tipo de impedimento
Libertad de elección: reconocimiento propio del poder para decidir una de las diversas acciones o opciones presentes en una situación. Este acto libre es la voluntad del individuo que se auto-determina al realizar o no el acto, que se basa en motivos morales.



  

Limitación: es poner limite a la jurisdicción de una autoridad o a los derechos de una persona.


La libertad humana tiene limites que se divide en dos que son la natural y artificial. Los limites naturales es el mundo que nos rodea, las cosas de la naturaleza que no se pueden cambiar, y los limites artificiales son los que el hombre ha ido creando y organizado para llevar a cabo con eficacia lo que llamamos , convivencia social. Así las personas han creado una serie de normas que limitan la libertad de cada persona y asi permitir que las personas de su alrededor pueda disfrutar también su libertad.

En conclusión 
 La libertad siempre tendrá sus limitaciones como lo son la ética y la moral para así poder llevar a cabo una convivencia social.
Un ejemplo es cuando tu tienes la libertad de hacer lo que se te plazca contigo mismo,  siempre y cuando no afecte a los demás.











El hecho moral
Lo primero que se hace para estudiar el valor moral es que existen conductas realizadas por las personas que son seguidas según a la moral y de ahí sabemos cuando son consideradas como buenas o malas
Por ejemplo de hechos morales son: la obligación, responsabilidad, obediencia, etc.

El hecho moral es estudiado en todas sus características por la Sociología para así describirlo y poder comprender. 


Actos Humanos: morales, inmorales y amorales.
Los actos humanos son aquellos que realizan las personas llevados a cabo por la inteligencia y voluntad y son aquellos que pueden ser considerados como buenos o malos desde el punto de vista moral.

¿Que son los actos morales? son aquellos actos en los cuales podemos elegir entre hacerlos o no hacerlos tomando en cuenta las normas y la moral que tengamos previamente.
¿Que son los actos inmorales? son aquellos los cuales no van de acuerdo a los valores y la ética que tienes previamente mejor dicho que les hace falta moral.
¿Que son los actos amorales? es aquella persona que no tienen conocimiento de las normas y los juicios morales. 

Fin o clases de fines
El fin no es mas que la intención con la cual se realiza algún acto y de ese tipo de intención es que puede variar el valor moral que se le de a cada uno de estos actos, y esta depende de cada persona pues proviene de cada quien.
Pero no solo eso si no que también el fin puede dividirse en dos:
a) Fin próximo, ultimo o  intermedio. Que por ejemplo cuando veo el periódico: mi fin próximo es elegir un cine, mi fin intermedio es divertirme y mi fin ultimo es buscar mi felicidad que siempre busco.
b) Fin operis y fin operantis.Por ejemplo un carpintero fabrica una silla. Este mueble tiene un fin operis , es decir sirve para sentarse, que es lo mas natural. y su fin operantis es que fue hecho con la intención que tuvo el carpintero para fabricarla como ganar dinero.


Entonces en conclusión los hechos morales como actos humanos son aquellos que son llevados a cabo por la conciencia y voluntad de las personas seguidas según la moral de una sociedad y así pueden considerarse como acciones buenas o malas y siempre tienen una intención o bien a lo que llamamos un fin.










lunes, 26 de agosto de 2013


¿Que es la ética y la moral?
Como muchos nos hemos preguntado a que se refiere la moralidad o ética aplicado en la sociedad, pues en este espacio daremos a conocer algunos puntos importantes sobre lo que consta y algunos temas relacionados que te llevaran a comprender y mantener una buena convivencia social.

Como podemos ver que nuestro alrededor se constituye de reglas y normas que todos sabemos y seguimos,así establecemos y tenemos en mente de las acciones que esta bien y de lo que esta mal, en ocasiones no nos damos cuenta del porque lo hacemos simplemente las seguimos por costumbre  pues algunas de ellas son  establecidos por autoridades y familiares o personas que están a nuestro alrededor y esto se refiere a lo que llamamos moral.


Como pudimos ver en el vídeo se muestra como un padre enseña a su hijo a tener tolerancia y le muestra lo que esta bien y lo que esta mal, así es como aprendemos la moral de la cual nos regimos cada uno de nosotros, por medio de las personas y el medio el que nos rodea.


Por otro lado la ética es la reflexión personal sobre la moral, es nuestra manera de pensar sobre  un acto se considera como bueno o malo y por que lo consideramos así. La ética se enfrenta a problemas de la vida diaria, es a lo  que decimos son dilemas éticos, lo que significa que se nos presentan varias situaciones en las cuales tienes que tomar decisiones y es donde ponemos en practica la ética para saber cual es lo bueno o lo malo, pues en estas situaciones se nos presentan problemas las cuales estas opciones pueden ser opuestas a lo que nosotros llamamos valores.



Como pudiste darte cuenta el jefe se encontró en un dilema ético, pues de el dependía si cambiar la pieza o no, sabia que cambiar la pieza le costaría mucho dinero pero por otro lado sabia que esto afectaría a la empresa y a los trabajadores. Cuando el se detiene a pensar por un momento sobre la decisión que tomaría, como se pudo ver le habla el bien por un lado y el mal por otro, entonces toma la decisión que para el fue la mejor y que iba con sus valores personales y su ética.

Diferencias y Semejanzas
Si bien entendiste existen diferencias y semejanzas entre moral y ética  pues las dos hablan de como actuar de forma consiente y enseñar lo que es correcto y lo que es incorrecto y las dos varían de acuerdo al lugar que nos rodea pues dependen también de las costumbre y tradiciones de cada lugar. Y algunas diferencias son que la moral te la imparten de acuerdo a lo que es correcto filosofalmente de acuerdo a normas y reglas mientras que la ética  surge ne la interioridad de la persona.

Relación de la Ética con otros saberes: Psicología, Sociología, Derecho y Religión.

Ahora te preguntaras ¿como se rigen estas normas, reglas o reflexiones? o de ¿como se crearon? pues para esto existen ciencias especificas que se encargan del estudio de el comportamiento del hombre ya sea de manera independiente o en una sociedad.
Algunas de estas ciencias pueden ser la psicología, sociología y el derecho.


Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento de la mente humana en todos sus aspectos desde como piensan, avalúan, aprenden, y responden al medio ambiente así mismo como se relacionan social-mente. 



 Sociología: Ciencia que estudia la forma en que se relaciona el hombre en su medio social. Usa varias técnicas para saber interpretar su comportamiento y tiene un enfoque a la forma en que lo hace con la gente que lo rodea, desde las influencias culturales y creencias que lo llevan a este comportamiento.




Derecho: esta el la ciencia mas universal que estudia la forma en llevar en armonía  la convivencia humana de acuerdo a sus conductas por medio de normas reglas que son llevados a cabo de forma justa y jurídica.



Religión: Esta basado en las creencias, costumbres leyes, mandamientos, doctrinas, etc. de las personas  sobre la forma de pensamiento en que existimos.


Al saber sus significados encontramos que tienen como finalidad estudiar las instituciones y comportamientos que forma una sociedad para para así poder elaborar leyes y normas que puedan ser aplicadas para una buena convivencia en armonía ante una sociedad.